¿Quién le da voz a Alexa en español?
Desde que Amazon anunció que su asistente virtual Alexa podría hablar español, muchos usuarios se han preguntado quién le presta su voz al popular dispositivo.
Según la compañía, Alexa está equipada con una tecnología de voz natural que le permite hablar con los usuarios de una manera más natural. Sin embargo, esto no significa que Alexa sea capaz de hablar con todos los acentos y dialectos de español.
Por el momento, Alexa sólo está disponible en algunos países de América Latina, como México, Argentina y Chile. Pero, según Amazon, el asistente virtual estará disponible en más países latinoamericanos en un futuro próximo.
En cuanto a quién le da voz a Alexa en español, la compañía no ha revelado la identidad de la persona que presta su voz al dispositivo. Sin embargo, se rumorea que la voz de Alexa en español es la de la actriz mexicana de voz Daniela de Jesús.
Alexa es el asistente virtual de Amazon, y su voz en español es proporcionada por la compañía de tecnología de voz Ivona Software.
¿Quién es la voz en español de Alexa?
Alexa es la voz en español de Amazon Echo, un dispositivo de asistente personal inteligente. Alexa puede realizar una variedad de tareas, como responder preguntas, reproducir música, leer audiobooks, proporcionar información sobre el clima, y mucho más. Alexa también puede controlar dispositivos inteligentes en el hogar, como luces y termostatos.
¿Qué hay detrás de Alexa? Los segretos de Amazon’s voice assistant
Desde su lanzamiento en 2014, Alexa ha sido una de las principales voces asistentes personales. Con la capacidad de responder a preguntas, controlar dispositivos inteligentes y realizar tareas, Alexa ha simplificado la vida de muchas personas. Aunque Alexa es una de las voces asistentes personales más populares, no se sabe mucho acerca de ella. Aquí hay algunos de los secretos de Alexa:
1. Alexa está construida sobre la tecnología de Amazon Web Services (AWS).
AWS es la plataforma de computación en nube de Amazon que se encarga de la mayoría de los servicios de Amazon, como Amazon Prime, Amazon Shopping y Amazon Echo. Alexa también se alimenta de los datos de AWS para responder a las preguntas de los usuarios.
2. Alexa puede realizar más de 80.000 tareas diferentes.
Alexa no solo puede responder a preguntas, sino que también puede controlar dispositivos inteligentes, reproducir música, hacer llamadas y enviar mensajes. También puede realizar tareas más específicas, como pedir un taxi o reservar una mesa en un restaurante.
3. Alexa está disponible en más de 20 países.
Desde su lanzamiento, Alexa se ha expandido a más de 20 países, incluyendo Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España y Japón. En cada país, Alexa está equipada con el vocabulario y la gramática necesarios para comprender y responder a las preguntas de los usuarios.
4. Alexa tiene más de 10.000 «skills» disponibles.
«Skills» son las aplicaciones de Alexa que le permiten realizar tareas específicas. Hay skills para casi todo, desde jugar juegos hasta pedir comida. Los usuarios pueden habilitar y deshabilitar skills en cualquier momento, lo que les permite personalizar su experiencia con Alexa.
5. Alexa puede detectar el contexto de una conversación.
Alexa no solo puede responder a preguntas, sino que también puede detectar el contexto de una conversación. Esto significa que si un usuario le pregunta «¿Qué hora es?», Alexa será capaz de responder con la hora actual, pero también podrá seguir preguntas adicionales sobre el tiempo, como «¿Qué temperatura hace fuera?» o «¿Cuándo es el atardecer?».
6. Alexa puede integrarse con otros dispositivos.
Alexa puede integrarse con una variedad de dispositivos, como luces, termostatos y puertas. Esto le permite a los usuarios controlar su hogar con solo la voz. También puede integrarse con aplicaciones populares, como Spotify, Pandora y iHeartRadio, para reproducir música.
7. Alexa puede aprender sobre los hábitos de los usuarios.
Alexa puede aprender sobre los hábitos de los usuarios a medida que interactúan con ella. Por ejemplo, si un usuario le pregunta a Alexa qué hora es con frecuencia, Alexa podrá anticipar esta pregunta y responder de forma automática. También puede utilizar esta información para personalizar la experiencia de los usuarios, como sugerir música o restaurantes.
8. Alexa está equipada con tecnología de reconocimiento de voz.
Alexa está equipada con tecnología de reconocimiento de voz, lo que le permite comprender el habla de los usuarios. Esto le permite a Alexa responder de forma precisa a las preguntas y también le permite a los usuarios controlar su dispositivo con solo la voz.
9. Alexa puede ser controlada por voz o por texto.
Los usuarios pueden interactuar con Alexa de dos formas: por voz o por texto. Los usuarios pueden hablarle a Alexa directamente o pueden enviarle mensajes de texto a través de la aplicación Alexa.
10. Alexa está disponible en dispositivos Amazon Echo.
Alexa está disponible en dispositivos Amazon Echo, que son altavoces inteligentes que se conectan a internet. Los usuarios pueden usar Echo para escuchar música, controlar dispositivos inteligentes, hacer llamadas y enviar mensajes. También pueden pedirle a Alexa que realice tareas, como reservar un taxi o encender las luces.
¿Quién es el dueño de Alexa? – El dueño de Alexa es Amazon
Alexa es una asistente virtual inteligente desarrollada por Amazon. Es capaz de realizar una variedad de tareas, como responder preguntas, reproducir música, realizar llamadas telefónicas, enviar y recibir mensajes de texto, proporcionar información sobre el tráfico y el clima, controlar dispositivos domésticos inteligentes, realizar compras en línea y mucho más. Alexa está disponible en dispositivos Amazon Echo y otros dispositivos compatibles con Alexa.
Desde su lanzamiento en 2014, Alexa, el asistente virtual de Amazon, ha ido evolucionando y hoy en día cuenta con una gran cantidad de funciones útiles. En 2019, se lanzó la versión en español de Alexa y desde entonces, muchos usuarios han disfrutado de sus servicios en nuestro idioma. Alexa se ha convertido en una de las principales opciones a la hora de buscar un asistente virtual, y es que gracias a su gran variedad de funciones y su capacidad para adaptarse a las necesidades de cada usuario, se ha hecho un hueco entre los consumidores.
Alexa es el asistente virtual de Amazon, y en español su voz la interpreta la actriz argentina Erika Vélez.