La atención de enfermería es una de las profesiones más estresantes y exigentes. Los enfermeros y cuidadores son responsables de la salud y el bienestar de los demás, lo que significa que a menudo están en contacto con la enfermedad, el dolor y la muerte. Aunque este trabajo es vital, a menudo es mal pagado y subestimado. Los enfermeros y cuidadores tienen una tasa de burnout más alta que la de la mayoría de los trabajadores, lo que significa que necesitan más apoyo para mantenerse saludables y equilibrados.
En muchos países, los cuidadores de niños no reciben el reconocimiento ni la remuneración adecuados. A menudo se les considera como si fueran niñeras o empleadas domésticas, y no se les reconoce el trabajo importante que hacen en la sociedad. Esto es especialmente cierto en países en desarrollo, donde las mujeres son las principales cuidadoras de niños.
Cuidando al cuidador: Tips para mantener la salud y el bienestar de los encargados de cuidar
Cuidar a una persona enferma o mayor puede ser un desafío, y el cuidador también necesita cuidado. A continuación se presentan algunos consejos para mantener la salud y el bienestar del cuidador:
1. Asegúrese de tomar un descanso. No puedes cuidar a otra persona si no te cuidas a ti mismo. Asegúrese de tomar tiempo para descansar y relajarse.
2. Haga ejercicio. El ejercicio no solo es bueno para la salud física, sino también para la salud mental y el bienestar.
3. Coma una dieta saludable. Una dieta saludable ayuda a mantener el energía y el bienestar.
4. Mantenga una actitud positiva. El cuidado de otra persona puede ser estresante. Trate de mantener una actitud positiva y busque formas de aliviar el estrés.
5. Hable con otras personas. Cuidar a una persona puede ser aislante. Hable con otras personas que estén en la misma situación o busque grupos de apoyo.
6. Tómese el tiempo para hacer las cosas que le gustan. Asegúrese de hacer tiempo para las actividades que disfruta y que la hacen sentir bien.
¿Quién cuida a los familiares que cuidan adultos mayores dependientes?
Los familiares que cuidan adultos mayores dependientes necesitan cuidado y atención también. A menudo, estos familiares son los hijos o los nietos de la persona mayor dependiente. Pueden estar viviendo en la misma casa o en una casa cercana. Otras veces, los familiares que cuidan adultos mayores dependientes viven lejos y pueden visitar a la persona mayor dependiente sólo una vez al mes o incluso menos a menudo.
Los familiares que cuidan adultos mayores dependientes a menudo necesitan ayuda para manejar el cuidado de la persona mayor. Esto es especialmente cierto si la persona mayor dependiente tiene una enfermedad crónica o está enferma. Los familiares que cuidan adultos mayores dependientes pueden necesitar ayuda para encontrar el tiempo y el dinero para cuidar de la persona mayor dependiente. También pueden necesitar ayuda para manejar el estrés y la ansiedad que pueden venir con el cuidado de una persona mayor dependiente.
Hay muchas maneras en que los familiares que cuidan adultos mayores dependientes pueden obtener ayuda. Hay programas de ayuda disponibles a través de las agencias gubernamentales y no gubernamentales. También hay programas de ayuda disponibles a través de las empresas que ofrecen seguros de salud. Los familiares que cuidan adultos mayores dependientes también pueden buscar ayuda a través de grupos de apoyo para cuidadores. Estos grupos de apoyo pueden ayudar a los familiares que cuidan adultos mayores dependientes a conectar con otros que están en la misma situación. Los grupos de apoyo también pueden ofrecer consejos y orientación sobre cómo manejar el cuidado de una persona mayor dependiente.
«Cuidadoras y cuidadores de adultos mayores en Chile: ¿quién debe cuidarlos?»
Los adultos mayores en Chile tienen derecho a recibir cuidados de calidad, seguros y eficaces. Según la Ley de Protección de Personas Mayores, el Estado de Chile reconoce el derecho de toda persona mayor de 60 años a recibir cuidados especializados y protección especial. Esto quiere decir que, independientemente de su situación económica o social, todos los adultos mayores chilenos tienen derecho a recibir los cuidados necesarios para su bienestar.
Los cuidados a los adultos mayores pueden ser prestados por familiares, amigos o profesionales especializados. En Chile, existen diversas instituciones que ofrecen servicios de cuidado de adultos mayores, tales como hogares de ancianos, residencias de mayores y servicios de cuidado domiciliario.
Los familiares y amigos de las personas mayores son los principales cuidadores. Según el Censo 2017, en Chile hay más de 1,4 millones de personas mayores de 60 años y más de 1,2 millones de personas que cuidan a un adulto mayor. De esta cantidad, el 85% son mujeres.
Los cuidados a los adultos mayores implican una serie de tareas y responsabilidades, tales como la preparación de comidas, el aseo personal, la administración de medicamentos, el transporte y la compañía. Estas tareas pueden ser realizadas por un profesional especializado o por un familiar.
Los cuidadores de adultos mayores en Chile deben cumplir con ciertos requisitos, tales como tener 18 años de edad o más, no tener antecedentes penales y no estar enfermo. Además, deben contar con los conocimientos y habilidades necesarios para realizar las tareas de cuidado.
Los cuidadores de adultos mayores deben proporcionar cuidados de calidad, seguros y eficaces. Para ello, deben estar familiarizados con los cuidados especiales que requieren las personas mayores y conocer los procedimientos de emergencia. Asimismo, deben mantener un buen estado de salud y estar dispuestos a realizar las tareas de cuidado de manera eficiente y eficaz.
¿Cómo cuidar al paciente en casa? Guía para familiares y cuidadores
Es importante que los familiares y cuidadores separen el ambiente del cuidador del del paciente, de esta forma se evita la propagación de enfermedades. El cuidador debe lavarse las manos con agua y jabón antes y después de tocar al paciente.
El paciente debe mantener una higiene personal adecuada, es decir, debe lavarse las manos con frecuencia, asearse diariamente y cambiarse de ropa regularmente.
Los familiares y cuidadores deben estar atentos a los síntomas del paciente y notificar al médico inmediatamente si se presentan signos de deterioro.
Los familiares y cuidadores deben evitar el contacto con personas que padezcan enfermedades contagiosas.
Es importante mantener un ambiente tranquilo y seguro para el paciente. Se debe evitar el estrés y la ansiedad, ya que pueden empeorar el estado de salud del paciente.
En muchas ocasiones, los cuidadores no reciben el apoyo adecuado y terminan siendo cuidados por otras personas. Esto puede ser muy estresante y afectar negativamente la salud del cuidador. Es importante que los cuidadores se cuiden a sí mismos y busquen el apoyo necesario para evitar el burnout.
Los cuidadores son aquellas personas que se encargan de cuidar a otras personas, ya sean niños, ancianos o enfermos. A menudo, estas personas trabajan en entornos muy estresantes y tienen que lidiar con muchas responsabilidades. Es importante que se cuiden a sí mismos, tanto física como mentalmente, y que busquen el apoyo de otras personas si lo necesitan.