¿Qué quiere decir que un celular no está liberado?

En México, las compañías telefónicas ofrecen sus servicios a través de un contrato de arrendamiento, lo que significa que el usuario no es el dueño del equipo. Al finalizar el contrato, el usuario puede optar por comprar el celular por su valor real o devolverlo a la compañía.
Un celular no está liberado cuando está bloqueado por un operador de telefonía celular para que solo funcione con una tarjeta SIM de ese operador.

¿Qué significa que un celular no está liberado? – Aprende cómo liberar un celular

Un celular no está liberado significa que está atado a una compañía de telefonía móvil en particular y que no se puede usar con otra compañía de telefonía móvil. Para liberar un celular, generalmente se necesita pagar una tarifa y proporcionar la información de la cuenta del usuario.

¿Cómo saber si el celular es liberado o no? – Guía completa

¿Cómo saber si el celular es liberado o no?

Una de las mayores preocupaciones a la hora de comprar un celular es saber si está liberado o no. Es importante tenerlo en cuenta, ya que un celular bloqueado puede limitar mucho su uso y, por ende, ser una gran frustración.

Por suerte, existen algunos trucos para saber si un celular está liberado o no. A continuación, te mostramos una guía completa para que puedas averiguarlo fácilmente.

¿Qué es un celular liberado?

Un celular liberado es aquel que no está bloqueado por ninguna compañía telefónica y, por lo tanto, puede ser usado con cualquier operadora. Esto quiere decir que si compras un celular liberado, podrás usarlo con la tarjeta SIM de cualquier otra compañía.

Por otro lado, un celular bloqueado está vinculado a una compañía telefónica determinada y solo podrá ser usado con ella. Si quieres cambiar de compañía, deberás pedirle a la actual que te libere el celular para que puedas usarlo con otra tarjeta SIM.

¿Por qué es importante saber si un celular está liberado?

Como hemos mencionado, un celular liberado es mucho más versátil y útil que uno bloqueado. Si viajas a otro país, por ejemplo, podrás usar tu celular con la tarjeta SIM de otra compañía y no tendrás que pagar los costosos roaming internacionales.

Además, si quieres cambiar de compañía telefónica, podrás hacerlo fácilmente sin tener que preocuparte por liberar tu celular. Y si algún día te lo roban o pierdes, también será más fácil bloquearlo para evitar que otros lo usen.

¿Cómo saber si un celular está liberado?

Existen varios métodos para saber si un celular está liberado o no. A continuación, te mostramos los principales:

Método 1:

Ingresa a la aplicación de Configuración del celular. Busca la opción de Redes móviles o Redes inalámbricas y entra en ella. Selecciona la opción de Redes móviles o Redes inalámbricas. Busca la opción de APN (Access Point Name) o Nombre de punto de acceso. Si no ves esta opción, selecciona la opción de Ajustes avanzados o Ajustes adicionales. Busca la opción de APN o Nombre de punto de acceso y entra en ella. Si ves un campo llamado MCC (Código de país), MNC (Código de operadora) o LTE, entonces el celular está liberado.

Método 2:

Ingresa a la aplicación de Configuración del celular. Busca la opción de Redes móviles o Redes inalámbricas y entra en ella. Selecciona la opción de Redes móviles o Redes inalámbricas. Busca la opción de APN (Access Point Name) o Nombre de punto de acceso. Si no ves esta opción, selecciona la opción de Ajustes avanzados o Ajustes adicionales. Busca la opción de APN o Nombre de punto de acceso y entra en ella. Si en el campo APN no ves ningún nombre de compañía (por ejemplo, «Movistar», «Claro», etc.), entonces el celular está liberado.

Método 3:

Ingresa al menú de Ajustes del celular. Busca la opción de Ajustes de red o Ajustes de conexión y entra en ella. Selecciona la opción de Ajustes de red o Ajustes de conexión. Busca la opción de APN (Access Point Name) o Nombre de punto de acceso. Si no ves esta opción, selecciona la opción de Ajustes avanzados o Ajustes adicionales. Busca la opción de APN o Nombre de punto de acceso y entra en ella. Si en el campo APN no ves ningún nombre de compañía (por ejemplo, «Movistar», «Claro», etc.), entonces el celular está liberado.

Método 4:

Ingresa al menú de Ajustes del celular. Busca la opción de Ajustes de red o Ajustes de conexión y entra en ella. Selecciona la opción de Ajustes de red o Ajustes de conexión. Busca la opción de APN (Access Point Name) o Nombre de punto de acceso. Si no ves esta opción, selecciona la opción de Ajustes avanzados o Ajustes adicionales. Busca la opción de APN o Nombre de punto de acceso y entra en ella. Si ves un campo llamado MCC (Código de país), MNC (Código de operadora) o LTE, entonces el celular está liberado.

Método 5:

Ingresa al menú de Ajustes del celular. Busca la opción de Ajustes de red o Ajustes de conexión y entra en ella. Selecciona la opción de Ajustes de red o Ajustes de conexión. Busca la opción de APN (Access Point Name) o Nombre de punto de acceso. Si no ves esta opción, selecciona la opción de Ajustes avanzados o Ajustes adicionales. Busca la opción de APN o Nombre de punto de acceso y entra en ella. Si en el campo APN ves el nombre de tu compañía telefónica (por ejemplo, «Movistar», «Claro», etc.), entonces el celular está bloqueado.

Método 6:

Ingresa al menú de Ajustes del celular. Busca la opción de Ajustes de red o Ajustes de conexión y entra en ella. Selecciona la opción de Ajustes de red o Ajustes de conexión. Busca la opción de APN (Access Point Name) o Nombre de punto de acceso. Si no ves esta opción, selecciona la opción de Ajustes avanzados o Ajustes adicionales. Busca la opción de APN o Nombre de punto de acceso y entra en ella. Si en el campo APN ves el nombre de tu compañía telefónica (por ejemplo, «Movistar», «Claro», etc.), entonces el celular está bloqueado.

Método 7:

Ingresa al menú de Ajustes del celular. Busca la opción de Ajustes de red o Ajustes de conexión y entra en ella. Selecciona la opción de Ajustes de red o Ajustes de conexión. Busca la opción de APN (Access Point Name) o Nombre de punto de acceso. Si no ves esta

¿Dónde se puede liberar un celular? | Libera tu celular

Hay muchas formas de liberar un celular. En la mayoría de los casos, puedes liberar tu celular a través de un código de desbloqueo. Estos códigos de desbloqueo se pueden encontrar en línea o a través de un proveedor de servicios de desbloqueo de celular. Si tu operador de telefonía móvil no te ofrece un código de desbloqueo, es posible que puedas liberar tu celular a través de un software de liberación de celular.

¿Cuánto cuesta liberar un celular?

Hay muchas formas de liberar un celular, y el costo varía dependiendo de qué método se utilice. Algunos operadores de telefonía móvil ofrecen a sus clientes la opción de liberar sus teléfonos a través de un proceso de solicitud, mientras que otros cobran una tarifa por el servicio. También hay varios sitios web y tiendas en línea que venden software o aplicaciones que pueden ser usados para liberar un celular.

Hay muchas compañías de celulares que ofrecen planes de pago mensuales, y la mayoría de estas compañías bloquean el celular para que sólo se pueda usar con su servicio. Esto se llama «celular encerrado». Si quieres usar el mismo celular con otra compañía de celulares, necesitas «liberar» el celular, lo cual puede ser costoso o incluso ilegal, dependiendo de dónde vivas.
Un celular que no está liberado significa que está bloqueado para que solo pueda funcionar con la tarjeta SIM de un operador específico. Esto generalmente se hace cuando se compra un celular con un plan de contrato a largo plazo.

Deja un comentario