¿Qué es lo que más consume datos?

El uso de internet en nuestros teléfonos celulares se ha vuelto algo cotidiano, pero ¿sabemos realmente cuántos datos estamos consumiendo? A continuación, te presentamos algunos de los principales consumidores de datos en tu celular.
There isn’t a definitive answer to this question as it depends on the individual’s online activity. However, some of the activities that generally consume the most data include streaming video and music, downloading large files, and online gaming.

¿Cuáles son las aplicaciones que más consumen datos?

Las aplicaciones que más consumen datos son aquellas que utilizan Internet de manera intensa, ya sea para descargar contenido o para realizar tareas en la nube. Algunos ejemplos de estas aplicaciones son los navegadores web, las aplicaciones de mensajería instantánea y las de video streaming.

¿Cómo ahorrar datos en tu teléfono celular?

Hay varias formas de ahorrar datos en el teléfono celular. Una forma es tener un plan de datos ilimitado. Otro modo es asegurarse de que el dispositivo está conectado a una red Wi-Fi cuando está disponible. También se pueden descargar aplicaciones que permitan a los usuarios controlar el uso de datos.

¿Qué es lo que consume datos en el mundo de hoy?

Datos móviles: Los datos móviles son la forma más común de consumo de datos en el mundo de hoy. Según Statista, en 2017, se espera que el tráfico de datos móviles alcance los 11.2 exabytes por mes, y se prevé que crezca a un ritmo del 50% anual hasta 2020. Los datos móviles se utilizan para el acceso a Internet, el envío de mensajes de texto y el uso de aplicaciones.

Video: El video es otra fuente importante de consumo de datos. Según Cisco, el tráfico de video IP representará el 82% del tráfico total de IP para 2020. El tráfico de video se ha estado incrementando a un ritmo del 64% anual desde 2015. El video en vivo y el video a pedido son las dos formas principales de video que consumen datos.

Redes sociales: Las redes sociales también son una fuente importante de consumo de datos. Según Statista, en 2017, se espera que el tráfico de datos de las redes sociales alcance los 2.3 exabytes por mes. Las redes sociales se utilizan para compartir texto, imágenes, video y audio.

Juegos: Los juegos en línea y los juegos móviles también son una fuente importante de consumo de datos. Según App Annie, en 2017, se espera que el tráfico de datos de los juegos móviles alcance los 6.3 exabytes por mes. Los juegos en línea y los juegos móviles requieren una conexión a Internet de alta velocidad para funcionar correctamente.

Otros: Otros factores que contribuyen al consumo de datos incluyen el software de descarga, el streaming de música, las actualizaciones de software y las descargas de aplicaciones.

Los 10 contenidos más consumidos en internet

Desde noticias hasta videos de gatos, la web ofrece una gran variedad de contenidos que atraen a millones de internautas al día. A continuación, te presentamos los 10 contenidos más consumidos en internet, según datos de la consultora Comscore.

1. Noticias y medios de comunicación: las personas están siempre buscando las últimas noticias sobre sus temas de interés, ya sean de actualidad, política, deportes o entretenimiento. Los medios de comunicación online ofrecen una gran cantidad de contenido actualizado a diario, lo que los hace muy populares entre los internautas.

2. Videos: el contenido audiovisual ha ganado terreno en internet en los últimos años, y cada vez son más los usuarios que prefieren ver videos a leer textos. Los sitios de video como YouTube o Vimeo ofrecen una gran variedad de videos para todos los gustos, lo que los hace muy populares.

3. Redes sociales: las redes sociales son otro de los contenidos más consumidos en internet. Las personas pasan gran parte de su tiempo conectadas a Facebook, Twitter, Instagram o Snapchat, entre otras, para compartir contenido con sus amigos o seguir a sus ídolos.

4. Buscadores: cuando necesitamos encontrar información sobre algún tema en concreto, lo más probable es que recurramos a un buscador como Google. Los buscadores nos permiten encontrar el contenido que estamos buscando de manera rápida y sencilla.

5. Portales de noticias: los portales de noticias son sitios web que agrupan las últimas noticias de todo el mundo en un mismo lugar. Son muy populares entre los internautas que quieren estar al día de todo lo que sucede en el mundo.

6. Blogs: los blogs son sitios web donde los usuarios pueden publicar textos sobre cualquier tema que se les ocurra. Hay blogs de todo tipo, desde blogs personales hasta blogs sobre temas específicos como la moda, el cine o la música.

7. Foros: los foros son espacios en internet donde las personas pueden participar en discusiones sobre cualquier tema de interés. Suelen ser muy populares entre los internautas que buscan información sobre determinados temas o simplemente quieren compartir su opinión.

8. Correo electrónico: el correo electrónico es uno de los servicios más utilizados en internet, y cada vez son más las personas que lo usan para comunicarse con sus amigos, familiares o compañeros de trabajo.

9. Tiendas online: cada vez son más las personas que prefieren hacer sus compras por internet, ya que es una forma más cómoda y conveniente de hacerlo. Las tiendas online ofrecen una gran variedad de productos a precios muy competitivos, lo que las hace muy populares entre los internautas.

10. Servicios de streaming: los servicios de streaming de video o de música son cada vez más populares, ya que nos permiten disfrutar de nuestros contenidos favoritos sin tener que descargarlos. Los servicios de streaming más populares son Netflix, Spotify y Apple Music.

El título del artículo hace referencia a qué aplicaciones o servicios de internet consumen más datos, lo cual es importante a tener en cuenta al momento de contratar un plan de datos o al usar el Wi-Fi. Algunas de las aplicaciones que más datos consumen son las de streaming de video (YouTube, Netflix, etc.), las de música (Spotify, Pandora, etc.) y las de redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, etc.). Es importante tener en cuenta el uso que se le va a dar a internet para elegir el plan de datos adecuado.
Los dispositivos móviles y las aplicaciones que se ejecutan en ellos suelen consumir la mayor cantidad de datos. Las aplicaciones de mensajería, las redes sociales y los videos en streaming son algunos de los principales consumidores de datos.

Deja un comentario