Checar Buro de Credito

La posibilidad de checar buro de credito en México es un derecho regulado por el ordenamiento jurídico. Este derecho, junto con otros, viene desarrollado en la ley para regular sociedades de información crediticia. El derecho principal es que toda persona o empresa tiene la posibilidad de conocer la información crediticia registrada, así como a presentar una reclamación y una disconformidad con la respuesta a esta.

Checar buró de crédito

El reporte de crédito especial o buró aglutina toda la información en un solo documento. Tal y como te hemos indicado, la ley te otorga el derecho de obtener este documento, en cambio, solo tendrás la posibilidad de solicitar un informe gratuito cada doce meses. No obstante, si solicitas otro informe durante ese período ya tendrá un coste.

El contenido del reporte será:

a) Conocer el historial crediticio de una forma fácil y cercana.

b) Conocer quién consulta tu historial.

c) Verificar que la información sea correcta y que esté actualizada.

d) Tendrás la posibilidad de que un asesor interprete la información y aclare las dudas que tengas.

Requisitos

Para poder obtener un informe de crédito gratis, tendrás que tener la siguiente información a mano:

1. Número de tarjeta de crédito con el último estado de la cuenta (límite de crédito) así como el otorgante. La tarjeta ha de estar activa y es indiferente que la uses o no.

2. Crédito automotriz con el número del préstamo y la entidad que lo facilitó; si tienes o has tenido en los últimos seis años.

3. Crédito hipotecario con el número del crédito y la entidad que lo otorgó; si tienes o has tenido en los últimos seis años.

También tienes la posibilidad de solicitar el informe crediticio si no tienes ningún crédito de los indicados.

Cómo checar mi buró de crédito gratis

Ahora te preguntarás, ¿como checar mi buro de credito gratis? Te explicamos los numerosos medios a tu alcance, para que elijas el que mejor te convenga:

a) Teléfono. Podrás llamar a las numerosas oficinas que hay repartidas por todo el territorio nacional. El teléfono para contactar es: (55) 5449 4954, sin coste de larga distancia, o el teléfono: 800 640 7920. El horario para llamar es de lunes a viernes, de 08:00 a 21:00 horas y los sábados de 09:00 a 14:00 horas.

Recuerda tener a mano la información que hemos explicado anteriormente.

b) Oficina de atención a clientes. Tendrás que acudir con tu identificación oficial (credencial de elector, pasaporte o FM2). La dirección a la que tienes que acudir es la siguiente:

Avda. Periférico Sur 4349. Plaza Imagen, Loc. 3.

Fracc. Jardines de la Montaña. Delegación Tlalpan
C.P. 14210. México D.F.

El horario para acudir es de lunes a viernes, en la franja horaria de 09:00 a 18:00 horas y los sábados de 09:00 a 13:00 horas.

c) Correo electrónico. Para efectuar la solicitud de historial crediticio, tendrás que rellenar un formulario y enviarlo al siguiente email: servicio.clientes@burodecredito.com.mx. Se te dará respuesta en un plazo de cinco días hábiles.

d) Mensajería y correo postal. Para solicitar el informe crediticio, tendrás que cumplimentar y firmar la solicitud correspondiente. Además, también tendrás que enviar el formulario a la dirección comentada más arriba, es decir, donde se ubica la oficina de atención a clientes.

Una vez se haya recibido la solicitud, se te dará respuesta en un plazo de 5 días hábiles.

e) Fax. Este servicio estará disponible las 24 horas. El procedimiento es similar a los anteriores; tendrás que rellenar el formulario correspondiente y remitirlo por fax a los teléfonos indicados más arriba. El plazo para responder desde que se ha recibido la solicitud es el mismo: 5 días hábiles.

f) Internet. Tendrás que acceder a la página web y seguir los pasos indicados para obtener el reporte de crédito:

1. Tendrás que autorizar y aceptar que se consulte tu historial crediticio.

2. Cumplimenta los datos personales, así como el domicilio.

3. Rellena los datos financieros con la información comentada más arriba: tarjeta de crédito, crédito hipotecario y crédito automotriz.

4. Visualización del informe.

En este tipo de solicitud para consultar tu historial crediticio, viene marcada por defecto la inclusión del score. De esta forma conocerás de una forma clara y precisa la puntuación de tu comportamiento crediticio. No obstante, este servicio tiene un coste adicional.

Te recordamos nuevamente que en todos los medios existentes para consultar tu historial crediticio, tendrás un informe gratuito cada doce meses.

Reclamación

Tienes derecho a presentar una reclamación si estás disconforme con la información contenida en el reporte de crédito. No obstante, existe un límite de dos reclamaciones al año; las restantes tendrán un coste.

El procedimiento es sencillo para hacer la reclamación:

1. Accede a la página web y cumplimenta toda la información que se te solicita, paso por paso.

2. Junto con la solicitud, deberás adjuntar: copia del reporte de crédito con el que no estás conforme (no superior a 90 días), documentación identificativa, así como los documentos que sostienen tu reclamación.

Una vez la recibamos, se remitirá al otorgante del crédito. Para salvaguardar tu seguridad jurídica, incluiremos en el reporte especial la siguiente nota: »Registro impugnado». Desde este momento transcurre un plazo de 29 días naturales para recibir respuesta. Si la respuesta del otorgante del crédito no es satisfactoria para tus intereses, tienes derecho a incluir una declarativa en el reporte.

La declarativa consiste en incluir en el informe crediticio un máximo de 1000 palabras con los argumentos de tu falta de conformidad. En este caso, los pasos para presentarla son idénticos a los comentados anteriormente:

– Cumplimentar la solicitud de declarativa.

– Adjuntar copia de la identificación oficial.

– Enviar la solicitud junto con los documentos que consideres por los medios anteriormente mencionados.

– Inclusión de la declarativa en el informe de crédito.

En resumen, checar buró de crédito gratis es muy sencillo. Tienes numerosos medios para solicitarlo y, además, de forma gratuita durante los doce primeros meses. La ley también te otorga el derecho a la reclamación y el derecho a presentar tu disconformidad con la respuesta facilitada.

Deja un comentario